jueves, 16 de septiembre de 2010

El juez Francisco Serrano deja en evidencia al feminazismo. Enhorabuena...!!

 

Tras la propuesta del instructor en ese sentido,  el expediente abierto por el CGPJ al juez Serrano es archivado por unanimidad

PERSEGUIDO POR CRITICAR LA LEY DE VIOLENCIA GÉNERO

EFE.

El instructor del expediente disciplinario abierto por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez de Familia 7 de Sevilla, Francisco Serrano, ha propuesto su archivo pues no ha apreciado ningún incumplimiento del régimen de incompatibilidades al presidir una asociación.

El expediente se abrió por denuncia de la Asociación de Mujeres Separadas y otros grupos contra el juez Serrano (pincha ahí para leer esa denuncia) por sus declaraciones contra la Ley Integral de Violencia de Género y por supuesta incompatibilidad al presidir la Asociación Española Multidisciplinar de Investigación sobre Interferencias Parentales (ASEMIP).

El expediente se refería sólo al posible incumplimiento de las incompatibilidades, ya que la Comisión Disciplinaria del CGPJ entendió que las críticas de Serrano a la Ley de Violencia de Género y las denuncias falsas que, a su juicio, propicia, están amparadas por su derecho a la libertad de expresión.

La propuesta de resolución de la instructora dice que la presidencia de ASEMIP no impidió a Serrano ocuparse de su juzgado y forma parte del derecho de los magistrados a asociarse libremente, por lo que no precisaba una autorización previa del órgano de gobierno de los jueces.

"Ninguna norma orgánica o reglamentaria proscribe o limita este derecho de asociación de jueces y magistrados", dice la propuesta, que contó con un informe previo en el mismo sentido de la Fiscalía y que previsiblemente será debatida el próximo día 21 por la Comisión Disciplinaria del CGPJ.

El juez, satisfecho
La presidencia de ASEMIP, que Serrano abandonó hace unos meses, "difícilmente puede afectar a la imparcialidad e independencia" del juez de Familia, ya que dicha institución se dedica a "la defensa y protección de los menores en los procesos de ruptura o conflictos familiares", sostiene la propuesta.

Además, su dedicación a ASEMIP "no le impide el desempeño correcto de sus actividades jurisdiccionales, ni tampoco los objetivos de tal asociación son incompatibles ni perjudiciales".

El archivo del expediente fue apoyado por la Fiscalía, que entendió que el magistrado, "como cualquier ciudadano, ha hecho un ejercicio lícito del derecho fundamental a asociarse libremente para la consecución de fines lícitos".

El juez Serrano ha expresado su satisfacción "personal, profesional y familiar" por esta propuesta de archivo que, ha afirmado: "Resarce, en parte, la persecución a la que me veo sometido por parte de un lobby poderoso que se verá frustrado por esta decisión en la medida que esperaba obtener, por medio de su denuncia, mi cabeza servida en bandeja de plata".

Las asociaciones de mujeres denunciaron una presunta falta muy grave contemplada en la Ley Orgánica del Poder Judicial y Serrano afirma ahora que confía en su archivo definitivo porque ostentó un cargo no retribuido en una "asociación civil que tiene por objeto el estudio científico y riguroso de los efectos que tienen sobre los menores los divorcios de sus progenitores".

"No ha existido incompatibilidad porque ningún juez o magistrado está obligado a solicitar permiso para el ejercicio de derechos fundamentales", afirma.

Y el CGPJ archiva el expediente por unanimidad (28-9-2010)

 

sábado, 11 de septiembre de 2010

"Suicídate, pero no me salpiques". Lo cantaban Los Stukas. Lo ejecuta hoy el Gobierno


En España se quitan la vida nueve personas al día, según los datos de 2008 -último año disponible- del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, según EL PAÍS del 11 de septiembre de 2010, en 2008 fueron 3.457 personas, de las que 2.676 (el 77,4%) eran hombres. "No se está haciendo absolutamente nada para prevenir el suicidio".

Datos para 2008 obtenidos en la web del INE hace unos meses (los datos de EL PAÍS presentan un número mayor, tal vez por correcciones posteriores del INE):

POR EDADES. En las columnas salen las cifras para AMBOS SEXOS, VARONES Y MUJERES, en ese orden.

Suicidios por edad y sexo. 
Unidades:nº de suicidios

EDAD--------Ambos sexos-Varones-Mujeres

Todas las edades 3.421 2.649 772
Menores de 15 años 4 2 2
De 15 a 19 años 40 30 10
De 20 a 24 años 124 105 19
De 25 a 29 años 211 170 41
De 30 a 34 años 251 207 44
De 35 a 39 años 303 240 63
De 40 a 44 años 338 260 78
De 45 a 49 años 297 238 59
De 50 a 54 años 280 222 58
De 55 a 59 años 263 197 66
De 60 a 64 años 221 160 61
De 65 a 69 años 224 165 59
De 70 a 74 años 229 171 58
De 75 a 79 años 254 190 64
De 80 a 84 años 214 169 45
De 85 a 89 años 120 84 36
De 90 a 94 años 39 31 8
De 95 años y más 9 8 1

Como puede observarse, los varones se suicidan en un número mucho más elevado que las mujeres. No creo que se deba a factores congénitos al sexo. Más bien, ha de deberse a circunstancias ambientales, culturales...vamos, de "género" (¡!). Acaso por la educación que reciben, por las circunstancias de trabajo, por sus experiencias vitales...
Es algo que, al parecer, no merece la atención de nuestras autoridades. Hablamos de 2.649 varones muertos en un año (y de 772 mujeres). Todos ellos y ellas merecen atención, pero también merece una explicación esa desigualdad tan escandalosa: el 77,4% son varones. El silencio ante ello es otro ejemplo del victimismo totalitario. Ha de ser totalitario para ser victimista, porque sólo siendo victimista puede ser totalitario sin oposición...

domingo, 29 de agosto de 2010

Custodia compartida, ya...!! Precisamente, cuando no haya acuerdo.

Los padres deberían ofrecer a sus hijos una educación basada en valores como el optimismo, la responsabilidad y la familia, brindándoles una convivencia  civilizada, integradora y social, observando el comportamiento de sus hijos y estando a su lado en todas las ocasiones que les necesiten y no sólo durante las "visitas"...

Esto, que es de puro sentido común y puede leerse en cualquier "guía infantil" para padres, conviene recordárselo a quienes detentan el poder en España en todo lo relativo a las relaciones entre varones y mujeres y, por tanto, a las relaciones familiares: el feminismo totalitario y su corte de borregos.  

Una vez asimilado eso, esto otro resulta obvio: lo que un juez hace cuando otorga una custodia exclusiva a un progenitor y "visitas" al otro no es otra cosa que quitar las custodia a un progenitor, que la tenía y la pierde. Un juez no da derechos de custodia a una de las partes. Se los quita al otro progenitor... Y eso vulnera los derechos del menor (por no mencionar los del progenitor así humillado). Custodia compartida, ya. En especial cuando no hay acuerdo; precisamente porque la ausencia de acuerdo es un síntoma de que esos derechos van a ser vulnerados... ¿Hasta cuándo el feminismo radical y totalitario (que no el igualitario) español va a colaborar con esta clase de atropello?  

"A la mujer se la ayuda haciéndola independiente, no haciéndola víctima. Si políticos, periodistas, jueces y otros profesionales tuviesen en cuenta esta frase, muchas cosas mejorarían en nuestro país. Por ejemplo, la situación de las parejas divorciadas con hijos" (Àssun Pérez Aicart es presidenta de la Plataforma Feminista por la Custodia Compartida). 

"Si usted no tiene la vecindad civil en Aragón, la mayoría de abogados le aconsejarán que no pelee por la custodia compartida, que no pleitee porque tiene escasas posibilidades de obtenerla. En el 90% de los casos en los que no hay acuerdo entre los padres, los jueces otorgan la custodia a la madre". Sobran sectas como Themis, y es imprescindible una legislación nacional que regule la custodia compartida de los hijos como régimen preferente tras el divorcio.

Imprime el diseño de esta caja de "custodia compartida" y reparte cajas en los juzgados, en las sedes de los partidos políticos y en los centros municipales de asesoramiento a la mujer (en todas partes...). La "custodia compartida" no es un medicamento. Para administrarlo no es necesario consultar con el farmacéutico ni con la feminista de guardia. Se trata de puro sentido común en el respeto a los derechos humanos de tod@s. Administrarlo por vía judicial.


jueves, 19 de agosto de 2010

Síndrome de Alienación Parental (SAP). El Gobierno español subvenciona a quienes niegan que exista ese problema

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP). El Gobierno español, en particular su Ministerio de Igualdad, colabora con quienes niegan que el SAP exista (como la bruja mentirosa que dirige al feminismo totalitario) a través de MILLONARIAS SUBVENCIONES. ¿No es eso colaboración con una forma de terrorismo? Yo creo que sí lo es...!! 

Si el feminismo que detenta (ilegítimamente, por tanto) el poder se puede permitir el lujo de calificar a las asociaciones de padres y de abuelos que piden la custodia compartida y denuncian el SAP como asociaciones de "voceros de maltratadores" y "una banda terrorista", me complace comunicarles que yo pienso de esas asociaciones feministas exactamente eso mismo: son TERRORISTAS. Sólo si ellas se desdicen me pueden exigir eso a mí. ¿O tienen patente de corso? Se lo recordaré... A ellas y al Gobierno que las subvenciona.

Este vídeo es de 2007, cuando el Gobierno español aún no se había posicionado radicalmente junto a las asociaciones negacionistas del SAP que dirigen los destinos del totalitarismo feminista en España

 

lunes, 16 de agosto de 2010

EL PAÍS publica y censura a la vez a Mª Sanahuja


El 16 de agosto de 2010 EL PAÍS publicó en su edición impresa, sección de opinión ("La cuarta página"), un artículo de opinión de María Sanahuja, Los caminos y los atajos de la igualdad.

Sorprendentemente, ese artículo no aparece en la edición digital de EL PAÍS. Es más, al acceder vía internet a la edición impresa de ese artículo, en el momento de colgar ese enlace en Facebook ocurre lo siguiente: el enlace se transforma en un vículo a la edición general de EL PAÍS digital... Para mayor sorpresa, más tarde ese enlace sí remite al artículo de Sanahuja en la edición impresa, pero en el titular visible del enlace aparece lo mismo que antes, cuando se nos remitía a la edición digital del periódico y no al artículo en cuestión. Lo que se lee es esto: "ELPAÍS.com: el periódico global de noticias en español". ¿Hay alguna explicación a tantos problemas para poner en marcha la divulgación vía internet de este artículo?... Sí la hay, claro. Es el deseo de ese periódico, como correa de transmisión de los dictados del feminismo totalitario, de obstaculizar esta clase de discurso crítico con el poder (del que forma parte). Así, se presenta el artículo de opinión de Sanahuja en la edición impresa de internet como si fuera un "reportaje" (¿?); se impide, primero, que pueda ser divulgado como enlace, si bien luego, sin duda tras ser descubiertos (¡!), permiten esa clase de enlace pero sin preparar un titular para él; y, sobre todo, no publican en la edición digital ese artículo de opinión crítico con el feminismo radical que tiene a España convertida en un totalitarismo feminista. No publican en la edición digital un artículo que es, pues, de IMPRESCINDIBLE lectura por parte de la ciudadanía española. La democracia ha sido atacada una vez más en España, porque sin debate público y abierto no hay democracia.

¿Qué ocurre si yo me limito ahora a colgar aquí el enlace del artículo en la edición impresa que nos ofrece EL PAÍS? ¿Quién sabe? Puede aparecer, como ahora mismo sucede, o puede no aparecer, como sucedía hace un ratito... Para evitar que el artículo desaparezca de internet por arte de birli birloque, lo copio y pego aquí debajo. Disfrútenlo. Ah, y voten con 5 estrellas el artículo si aparece (estará en la edición impresa de todos modos, aunque mañana seguramente sólo será accesible para los lectores que hayan pagado una suscripción... ¿Lo pillan?).

El enlace del artículo es éste: http://www.elpais.com/articulo/opinion/caminos/atajos/igualdad/elpepiopi/20100816elpepiopi_13/Tes/?%3Fctn=votosC&aP=modulo%3DEVN&params=id%3D20100816elpepiopi_13.Tes&fp=20100816&to=noticia&te&a=5&ov=16

El contenido del artículo lo copio y pego a continuación:

REPORTAJE: LA CUARTA PÁGINA

Los caminos y los atajos de la igualdad

El objetivo final que se pretende es la construcción de un nuevo modelo social que incorpore plenamente a la mujer en la vida pública. Pero, ¿qué itinerarios debemos seguir para alcanzarlo?

MARÍA SANAHUJA 16/08/2010

<En 2010, en las sociedades occidentales, el camino hacia la igualdad pasa porque las mujeres se otorguen a sí mismas el permiso de ejercer de ciudadanas de primera, sentando las bases para evitar la supeditación a los hombres, tanto económica como psicológicamente. No será rentable seguir solicitando limosnas al Estado, a las empresas o a los hombres desde un victimismo imposible de mantener si al tiempo no se hacen esfuerzos para alcanzar esa mayoría de edad que exigimos nos sea reconocida. La incorporación masiva de las mujeres a la universidad abre nuevos horizontes. No podemos actuar como los adolescentes, que quieren las ventajas de los adultos, pero no las responsabilidades. Hemos de salir de la caverna y lanzarnos a estrategias que permitan nuestra supervivencia, pero que no sean nefastas para el grupo. Hemos de diseñar caminos que permitan la integración de todos en ese nuevo modelo que tenemos que construir.

Y aquí se comete el primer error. Algunos parten de la falsa premisa de que las mujeres ya hemos llegado a la meta, puesto que nuestra condición femenina ya encarna intrínsecamente los nuevos valores positivos y, por tanto, a los únicos que compete hacer esfuerzos para alcanzar esa meta de igualdad es a los hombres. Este esquema simple y maniqueo no soporta un mínimo análisis, pues básicamente somos las mujeres las responsables de transmitir un modelo social patriarcal, ayudadas por series de televisión, películas, etcétera, puesto que la mayoría de los hombres ni siquiera intenta participar en la educación de los hijos. Pero ese esquema es el que inspira la legislación y las prácticas de las Administraciones públicas en los últimos lustros, sea cual sea el Gobierno que las impulse.

Las mujeres debemos autorizarnos a tener mayor autonomía y no considerarnos el apéndice de nadie, lo cual requiere el esfuerzo de salir al mundo exterior, que está plagado de dificultades y, por tanto, asusta, resultando más cómodo, en principio, ligar nuestra suerte a alguien más fuerte, que solvente nuestras necesidades. Pero este camino ya no garantiza nuestra supervivencia "hasta que la muerte nos separe", pues hasta los más creyentes se divorcian. Y, por supuesto, no podemos ni debemos limitarnos a parir un hijo a alguien para justificar así que todos los recursos que genere el resto de su vida deba ponerlos al servicio de ese grupo humano, aunque se vea expulsado de él para siempre.

Es injusto, pero, sobre todo, es socialmente inviable por el coste que el conflicto tiene y lo que supone de factor de riesgo para el grupo por el desequilibrio social que comporta. Las consecuencias son enfermedades físicas y psíquicas de los excluidos o las empobrecidas, pues si no existe una nómina que embargar, los más ricos pueden resultar los más insolventes. También contribuye a la violencia de chicos y chicas dirigida a los más cercanos, especialmente a madres y abuelos maternos, por ser las personas con quienes generalmente conviven, de lo que lleva alertando desde hace unos años la Fiscalía y los diferentes servicios sociales.

Y, por supuesto, deben esforzarse los hombres si no quieren ver limitado su papel al de sementales proveedores y ser expulsados en la crianza de sus hijos tras la ruptura. Deben asumir desde el inicio las responsabilidades para con ellos, pues las nuevas legislaciones apuntan a que se tendrá en consideración la relación existente con anterioridad. Así pues, ya no se trata de una exigencia ética porque no es justo que recaiga toda la carga de la reproducción en las mujeres, que seguiremos asumiendo por razones obvias la tarea los nueve primeros meses, pero deberemos compartirla los 30 años restantes, si todos queremos participar en el nuevo modelo social y no ser excluidos de la parte privada.

Para la incorporación plena de las mujeres a la vida pública se hacen necesarias políticas que, en la línea de los países de nuestro entorno, vayan más allá de repetitivas e infructuosas campañas publicitarias, de subvenciones a las organizaciones y congresos de mujeres para seguir divagando en generalidades o la creación de nuevos cuerpos funcionariales de comisarios/as políticos/as que velen para que las Administraciones hagan un uso correcto del lenguaje. Se debe ir mucho más allá. Se debe apostar por la coordinación entre las diferentes Administraciones para evitar inútiles reiteraciones y permitir una utilización óptima de los recursos en políticas transversales de los diferentes ministerios y consejerías que toman las imprescindibles decisiones de inversión en infraestructuras y servicios para atender a niños, ancianos y enfermos, pues esas tareas ya no las podemos seguir realizando gratuitamente las mujeres. Lo que resulta imprescindible para encarar con éxito un nuevo modelo social de respeto a la igualdad son más viviendas de protección oficial, guarderías y centros de día a precios asequibles y hospitales. España es el país de la UE que menos invierte en recursos sociales y los que llegan realmente a las mujeres que sufren violencia son muy escasos. Papá Estado paga y pega, pero la actual situación económica exige suprimir gastos superfluos y apostar por optimizar al máximo los escasos recursos que tenemos, evitando pensar que el nuevo modelo aparecerá por generación espontánea, ingresando masivamente a hombres en la prisión.

La sociedad también tiene que asumir que la reproducción no puede ser costeada fundamentalmente por las reproductoras, pues el beneficio es posteriormente socializado. Los niños y niñas de ahora son el futuro de las pensiones y los servicios de mañana. Su formación y cuidado deben ser el objetivo del grupo entero. Pero este esquema, seguido en mayor medida por los países del norte, cuesta enraizarlo en un país como el nuestro, hasta hace poco autárquico y con un modelo social básicamente individualista donde prima el "sálvese quien pueda", lo cual es bastante suicida en este mundo globalizado.>>

María Sanahuja es magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona y miembro de Jueces para la Democracia y de Otras Voces Feministas. Pincha en el enlace para conocer esas voces, y no olvides pinchar dentro de él en el archivo pdf donde aparece el manifiesto completo: "Un feminismo que también existe". Claro, la palabra "también" quiere decir que el feminismo que tiene el poder no es el único, sino que hay "otras voces feministas", como bien dicen... Otro feminismo que, sin embargo, es sistemáticamente censurado, acallado
y difamado por el totalitarismo feminista vigente en España. Porque la censurada no es la voz de los machistas, no (aunque se hayan inventado un supuesto "neomachismo" o "postmachismo" con el que demonizar a placer al oponente). Ni la censurada es la voz de los varones, no (pues si éstos repiten las consignas adecuadas hasta pueden llegar a Deledados del Gobierno). La censurada es la voz de los ciudadanos críticos... La única voz, pues, que conduce a un pensamiento progresista que lo sea de verdad...


viernes, 16 de julio de 2010

"Estado de la Nación 2010": Se hurtó la "violencia de género"



Los días 14 y 15 de julio de 2010 se desarrolló el debate del "estado de la Nación" en el Congreso de los Diputados español.
Pues bien, pese a que los medios de comunicación nos recuerdan un día sí y otro también el "gravísimo problema" que constituye la violencia de género en la pareja en España, y pese a que el Gobierno hace lo propio con las campañas de "sensibilización" desde su Ministerio de Igualdad o, recientemente, desde su presidencia de la Unión Europea, resulta que en el debate sobre el "estado de la Nación" no ha existido la "violencia de género en la pareja"... Por supuesto, ningún medio de comunicación lo ha echado en falta en sus análisis posteriores... ¿Qué sentido tiene todo esto?

En la prensa se ha destacado que el Presidente del Gobierno ha propuesto eliminar los anuncios de prostitución (haciéndose eco de las intenciones de su Ministerio de Igualdad) en los medios de comunicación. Y la presencia de este poco definido anuncio parece haber servido para distraer la atención y dar una apariencia de feminismo a un debate donde no hubo ni tal cosa ni su crítica. No hubo nada de nada. ¿Por qué?

Sin duda la propuesta de eliminar los anuncios de prostitución en la prensa no ha surgido de colectivos de prostitutas como el colectivo Hetaira (pincha y lee su opinión contraria al respecto), y más bien es una medida propuesta exclusivamente desde los dogmas del feminismo radical que tiene el poder en España, que identifica erróneamente la prostitución con la trata de mujeres (una práctica delictiva deplorable). Los datos parecen manejarse caprichosamente y, así, desde el Ministerio de Igualdad se habla de un 90 % de prostitutas esclavizadas en redes de trata de mujeres mientras que la ONU asegura que son una de cada siete (14,28 %). El colectivo Hetaira tampoco cree que la falta de oportunidades de las mujeres sea la explicación única a la existencia de prostitutas, ni tampoco aceptan que una ideología pretenda "salvarlas" de sí mismas desde imposiciones de un Estado que da y quita dignidad a las personas desde criterios supuestamente objetivos de lo que es aceptable hacer con el propio cuerpo y lo que es "degradante".

En cualquier caso, a mi modo de ver lo esencial de este asunto es más bien esto: esa propuesta del Presidente no puede servir, como creo que se pretende, para distraer (robar) la atención y tratar de tapar el INJUSTIFICABLE y vergonzoso vacío que se produjo en el debate sobre el "estado de la Nación" en torno a la llamada "Violencia de Género": NINGUNO DE LOS PARTIDOS, NINGUNO (tampoco el PRESIDENTE, con horas de intervención entre su discurso y las réplicas), mencionaron ni una sóla vez la "Violencia de Género" (en la pareja, tal como la entiende la Ley contra la Violencia de Género vigente). Es obvio que no lo consideraron relevante, ni como éxito de gestión ni como problema.
O quizá el totalitarismo del feminismo radical (echa un vistazo al enlace) impuso el silencio en torno a la LIVG en el Congreso. No fuera que alguien criticase el sexismo de esa ley o mostrase su rotundo fracaso (2010 está resultando ser el año con más casos de asesinato desde que se realiza oficialmente este recuento). Tengamos en cuenta que en 2004 esa ley se aprobó por unanimidad. Pero ha habido un cambio... Resulta que el partido "Unión, Progreso y Democracia" (UPyD), novedad en el Congreso de los Diputados, tiene una posición crítica con la LIVG, y así la ha manifestado Rosa Díez en el Pleno del Congreso con una propuesta (pincha aquí y mira el vídeo de la intervención de Rosa Díez en el Pleno del 29 de abril de 2010) en la que UPyD se declara partidario de eliminar en la LIVG cualquier discriminación por razón de sexo. Únicamente serían "agravantes" las circunstancias "machistas" si se acreditasen en el juicio como tales, según su propuesta. Si unimos el fracaso objetivo de la LIVG y la peligrosa presencia de UPyD en un debate televisado, entenderemos que al poder totalitario le convenía mantener el asunto de la violencia de género y la LIVG lejos del debate público... Todos los partidos, todos, acataron esa orden de silencio en el debate del "estado de la Nación".

A ese silencio absoluto en el Congreso se sumaron también en sus análisis, durante el debate y después de él, todos los medios de comunicación... ¿Son los anuncios de prostitución lo único que Zapatero se ha propuesto eliminar de los medios de comunicación?

En el debate sobre el "estado de la Nación" se le ha hurtado a la ciudadanía española el estado de la "violencia de género", y sólo caben estas 2 explicaciones, a cual peor: desinterés o sumisión al interés totalitario...

miércoles, 7 de julio de 2010

SERÁS UN HOMBRE, HIJO MÍO




IF. (Rudyard Kipling)


Si puedes conservar tu cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te cubren de reproches
Si puedes tener fe en ti mismo cuando duden de ti los demás hombres
y ser indulgente para su duda
Si puedes, siendo blanco de falsedades
no caer en la mentira, y si eres odiado no devolver el odio, sin que te creas por ello ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo
Si puedes soñar, sin que los sueños imperiosamente te dominen
Si puedes pensar sin que los pensamientos sean tu objeto único

Si puedes encararte con el triunfo y el desastre y tratar de la misma manera a esos dos impostores.

Si puedes aguantar que la verdad por ti expuesta la veas retorcida por los picaros
para convertirla en lazo de los tontos
Si puedes contemplar que las cosas a las que diste tu vida se han deshecho
y agacharte a construirlas de nuevo, aunque sea con gastados instrumentos.

Si eres capaz de juntar todos tus triunfos y arriesgarlos a cara o cruz en una sola vuelta y,
si pierdes empezar otra vez como cuando empezaste
y nunca más exhalar una palabra sobre la pérdida sufrida.
Si puedes obligar a tu corazón , a tus fibras y a tus nervios a que te obedezcan, aun después de haber desfallecido, y así se mantengan hasta que no haya en ti otra cosa que la voluntad gritando ¡Persistid! ¡Es la orden!

Si puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes sin perder tus comunes rasgos
Si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos pueden causarte daño
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto con el valor
de los sesenta segundos de la distancia final.

Tuya será la tierra
y cuanto ella contenga y,
lo que es mas
¡Serás un hombre! hijo mío.