Gráfico de los datos de fallecimientos por causas no naturales en 2011 (publicados en 2013) |
Como viene sucediendo un año tras otro desde 2008 (datos publicados en 2010), los suicidios constituyen la primera causa de muerte no natural en España, por encima de los accidentes de tráfico. Así fue también en 2009 o en 2010 (aquí tienes esos datos publicados en 2012 y los de años anteriores), y así fue en 2011, según se ha conocido tras la publicación de los últimos datos en febrero de 2013 (se publican los datos de dos años antes). Cada día se quitan la vida 8 personas, pues 3.180 se suicidaron en 2011. Que en 2008 el suicidio se convirtiera en la primera causa de muerte no natural no se debió a un incremento de los suicidios ese año, sino al descenso de los muertos en accidentes de tráfico, que han seguido bajando y en 2011 ya son la tercera causa de muerte no natural. El número de suicidios se mantiene estable desde años antes de la crisis, de modo que tampoco ha habido un incremento de los mismos por esta razón, pese a que esos casos resulten llamativos para la prensa y para quienes tienen interés en resaltarlos con objeto de movilizar a la gente contra la política económica (para lo que es innecesario confundir al ciudadano desviando la atención de las verdaderas causas sociales de la mayoría de los suicidios). Con todo, en 2011 hubo 22 suicidios más que en 2010 (que fue un año de descenso en el número de suicidios), lo que sólo supone un incremento del 0'7%.
El suicidio se ha cobrado 33.677 vidas en los últimos 10 años,
a un ritmo constante de en torno a las 3.000 muertes anuales desde la
década de los 90 del siglo XX. El año que más suicidios hubo fue en 2004, con 3.507
fallecimientos. Luego los datos han ido bajando y subiendo. En 2008
llegó a haber 3.457 muertes. Debe hacerse constar que el sistema de recuento de los suicidios sufrió un cambio a partir del año 2006 (desde ese año se adoptó el sistema europeo de recuento, por el que sale un número mayor del que saldría con el sistema anterior usado en España), por lo que ello debe tenerse en cuenta a la hora de hacer gráficos de subidas o bajadas anuales y sacar conclusiones.
Resulta cuando menos sospechoso que se decidiera introducir ese cambio precisamente para el recuento de 2006, con lo que ahora se justifica el incremento de los suicidios de hombres ese año (tras la implantación de la Ley de Violencia de Género con vigencia desde enero de 2005) apelando a que el número de suicidios es mayor desde 2006 debido al nuevo sistema de recuento. Y es más sospechoso aún si añadimos que ese nuevo sistema de recuento supuso la excusa que hoy se esgrime para que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejase de hacer explícito el estado civil de las personas suicidadas. "El sistema europeo", adoptado por España para el recuento de 2006, "no incluye el análisis de datos en función del estado civil", se dice. Así, para estudiar lo ocurrido en 2006 y los años posteriores ya no se puede saber en cuántos casos el suicidio podría estar relacionado con un proceso de divorcio, lo cual no sólo es inexplicable desde el punto de vista de la investigación sociológica (el divorcio es uno de los motivos que siempre se enumera entre los factores que pueden provocar una depresión con causas sociales y, por tanto, un suicidio), sino que les ha venido sospechosamente bien a quienes tienen el interés político de ocultar la relación entre los efectos de la Ley de Violencia de Género en los divorcios y, por tanto, sus efectos en el número de suicidios.
Resulta cuando menos sospechoso que se decidiera introducir ese cambio precisamente para el recuento de 2006, con lo que ahora se justifica el incremento de los suicidios de hombres ese año (tras la implantación de la Ley de Violencia de Género con vigencia desde enero de 2005) apelando a que el número de suicidios es mayor desde 2006 debido al nuevo sistema de recuento. Y es más sospechoso aún si añadimos que ese nuevo sistema de recuento supuso la excusa que hoy se esgrime para que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejase de hacer explícito el estado civil de las personas suicidadas. "El sistema europeo", adoptado por España para el recuento de 2006, "no incluye el análisis de datos en función del estado civil", se dice. Así, para estudiar lo ocurrido en 2006 y los años posteriores ya no se puede saber en cuántos casos el suicidio podría estar relacionado con un proceso de divorcio, lo cual no sólo es inexplicable desde el punto de vista de la investigación sociológica (el divorcio es uno de los motivos que siempre se enumera entre los factores que pueden provocar una depresión con causas sociales y, por tanto, un suicidio), sino que les ha venido sospechosamente bien a quienes tienen el interés político de ocultar la relación entre los efectos de la Ley de Violencia de Género en los divorcios y, por tanto, sus efectos en el número de suicidios.
Según los datos del INE, en España se suicidan menos personas que en el resto de Europa, y sólo Italia, Chipre o Grecia tienen niveles tan "bajos" como España (si bien en 2011 hubo un incremento en Grecia cuyas causas son adjudicadas a la crisis). Con todo, el número de suicidios en España es obviamente desmesurado (3.180 personas se suicidaron en 2011, 8 personas cada día). Que a esas cifras se las considere "bajas" sólo porque son más altas en otros países no deja de ser inaceptable, porque ciertamente se trata de un problema que va más allá de nuestras fronteras, que afecta especialmente a los países más desarrolados y que, injustificablemente, no parece estar en la agenda de los Gobiernos de estos Estados.
El suicidio es un problema social que afecta esencialmente a los varones. Es una lacra de género, de género masculino. En 2011, de los 3.180 ciudadanos suicidados, 2.435 fueron varones (76'5%). Cada año, esas diferencias marcadas por el sexo son semejantes: entre el 76% y el 80% de los casos de muerte por suicidio corresponden a varones. Los Estados europeos, y España de forma evidente, permanecen indiferentes a esa lacra, y no existen investigaciones ni programas de prevención contra el suicidio. Los dictámenes de la OMS en ese sentido son ignorados con total negligencia. Tampoco entre los sociólogos existe una campaña de programas de investigación respecto al suicidio. Una auténtica vergüenza intelectual y política. Si el 76% u 80% de los suicidios correspondieran a mujeres las cosas serían muy diferentes, tanto en el terreno político como en el de la investigación sociológica. Es completamente innecesario que justifique la afirmación anterior. Eso hoy es una obviedad.
SOCIEDAD
|
Datos del INE
Cada día se suicidan ocho personas en España
- El número de personas que se quitan la vida aumenta un 0,7% en 2011
- En 2010 se registraron las cifras más bajas en casi dos décadas
- El suicidio es la primera causa de muerte externa
- Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres
- La edad crítica es entre los 30 y los 39 años
- Andalucía, Cataluña, Valencia y Galicia son las CCAA con más suicidios
Olga R. Sanmartín | Madrid
Actualizado miércoles 27/02/2013 el mundo.es
Cada día ocho personas se quitan la vida. 3.180 se suicidaron en 2011. Son 22 suicidas más que el año anterior, lo que representa, en términos porcentuales, un incremento del 0,7%. La subida es pequeña y en el INE dicen que es pronto aún para sacar conclusiones, pero, en los tiempos que corren, es una llamada de atención, sobre todo porque es la primera vez que estas muertes suben desde 2008. En 2010 se registró la cifra más baja en casi dos décadas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE ha hecho públicos esta mañana sus datos sobre Defunciones según la Causa de Muerte correspondientes a 2011. Los fallecimientos más frecuentes son por enfermedades del sistema circulatorio (aunque mantienen su tendencia descendiente) y por tumores (que crecieron un 2%).
Las enfermedades del sistema nervioso –la cuarta causa de muerte más
frecuente–son las que más suben este año (un 5%), sobre todo debido al Alzheimer, que en una década ha duplicado los fallecimientos.
Primera causa de muerte externa
Por otro lado, los accidentes de tráfico han vuelto a bajar (en 10 años se han reducido a la tercera parte) y ya son la tercera causa externa de defunción. La primera es el suicidio.
El suicidio se ha cobrado 33.677 vidas en los últimos 10 años,
a un ritmo constante de en torno a las 3.000 muertes anuales desde la
década de los 90. El año que más suicidios hubo fue en 2004, con 3.507
fallecimientos. Luego los datos han ido bajando y subiendo. En 2008
llegó a haber 3.457 muertes.
"La gráfica es oscilante", explica a ELMUNDO.es Luis de Andrés, jefe de Área de Estadísticas Sociales del INE. "No hay una tendencia clara ni de aumento ni de disminución", añade, e insiste en que "con las cifras que manejamos", realmente se puede hablar aún de que la tendencia ha cambiado.
De entre las cifras más bajas de la UE
Si comparamos con otros países, vemos que España se encuentra entre
los países de la UE con menos suicidios. En 2010, cuando se dieron los
últimos datos europeos, la tasa de la UE era de 10,2 muertes por cada 100.000 habitantes, cuando en España era de 5,8 (en 2011 es de 6,8).
España era uno de los países con menos suicidios, junto a Grecia,
Chipre e Italia, pero en Grecia, por ejemplo, las cosas han cambiado
rápidamente por la crisis y este tipo de muertes se han disparado en los
últimos años.
Los hombres se matan más que las mujeres
Los hombres se suicidan tres veces más que las
mujeres (2.435 los primeros frente a 745 las segundas) y la edad más
crítica, en la que se producen más muertes, es la comprendida entre los 30 y los 39 años, cuando hubo 496 muertes (383 de varones y 113 de mujeres).
El método más empleado es el ahorcamiento (1.613), seguido por el salto desde un lugar elevado (655) y el envenenamiento por la exposición a drogas o medicamentos (142).
Marzo y junio son los meses en los que más muertes se dan y las comunidades donde más suicidios hay son Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Galicia.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/27/espana/1361964219.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario